

Nuestra percepción de la realidad se ve afectada por la cantidad de información que procesamos diariamente. En ocasiones, nos resulta imposible distinguir entre lo real y lo ficticio, enfrentándonos a la ardua tarea de filtrar qué es verdad y qué no. Este fenómeno es un círculo vicioso: los niños creen lo que les dicen los adultos, y los adultos confían en quienes consideran sus iguales.
Estamos inmersos en un esquema donde buscamos constantemente la aprobación ajena, llevando nuestras capacidades al límite para destacar. Sin embargo, esta aspiración ha evolucionado —o más bien, se ha «virtualizado»—, alejándose de su esencia original.
Este problema social es la base del proyecto realizado por los alumnos de tercer curso del grado en Diseño Digital y Tecnologías Creativas de la Universidad San Jorge. A través de esculturas únicas, estos estudiantes exploran temas como la imagen personal, la verdad, y los efectos psicológicos del contacto con el espacio virtual. Su objetivo es visibilizar un problema que a menudo ignoramos hasta que genera daños irreparables.
Tras la pandemia, la necesidad de estar conectados y accesibles ha crecido exponencialmente. Conversaciones cotidianas giran en torno a lo que vemos, leemos o escuchamos en redes sociales. Antes, el flujo de información era manejable; ahora, la sobrecarga es inmensa y difícil de asimilar.
Outfits, hacks, influencers, modas, retos, fama, drama, chismes… El cerebro humano enfrenta una montaña rusa de emociones y opiniones. Aunque esta dinámica ha facilitado las relaciones interpersonales, también ha alterado nuestra percepción de la realidad, generando ansiedad, necesidad constante de cambio y un deseo incesante de atención.
Las redes sociales han sido comparadas con una droga; la adicción a dispositivos móviles es una realidad. Entonces, ¿qué hacemos? ¿Qué consumimos? ¿A quién creemos? Es momento de reflexionar, detenernos y respirar.
Recorrido Virtual:
Visita el recorrido virtual aquí.
Diseño Gráfico:
Fosch Studio.
Museografía:
Mikro Studio, Magtres, Fosch Studio.
Autores Obras:
German Buj, José Ángel Fosch, Paula Luri, Jorge Laguna, Miguel Guillemes, Victor Lopez, Pilar Peris, Pablo Ventura, Diego Arbués, Covadonga Vazquez, Pilar Simón.
Keywords.
Diseño Gráfico, Museografía, Diseño Expositivo.
Year
2025